GASTRONOMIA EN LA UNEVE

GASTRONOMIA EN LA UNEVE

La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec ofrece atractivas licenciaturas, lo que ha logrado que se posicione como una gran institución, gracias a su dedicación y esfuerzo por hacer las cosas bien y lograr jóvenes como profesionistas, se ha dado a la tarea de crear una nueva carrera: gastronomía.
“Una receta se convierte en un plato excepcional gracias al conocimiento y al ejercicio de la profesión"  Álex Atala (2009). Es muy importante reconocer que para que haya buenos cocineros se requiere del  conocimiento, ya que no basta solo la experiencia en una cocina, sino también una buena enseñanza para ejercer de manera excelente esta profesión en todos los sentidos, pues el cocinar involucra muchos aspectos y se auxilia de otras áreas como lo es: nutrición para así crear platillos balanceados  y saludables para el comensal; administración la cual ayuda a llevar un buen control de los recursos, llámese frutas, verduras, carnes; contabilidad, esta materia es adicional en la carrera; la mercadotecnia, que enriquece al alumno por si en algún momento decide poner un restaurante, saber de qué manera llegar al comensal por medio de la vista, es decir, propaganda, psicología de color, etc.
Desgraciadamente en México, esta carrera se imparte mayormente en universidades privadas, con un costo elevado, este hecho ha logrado que muchos jóvenes pierdan la oportunidad de ejercer la profesión, observando este suceso la UNEVE se está dedicando a ofrecer a los jóvenes la oportunidad de que  estudien lo que les apasiona y así lleven en alto la gastronomía mexicana.
“Ayudo a preservar nuestro patrimonio gastronómico y le doy mucha importancia al trabajo de los productores porque, si no es así, dentro de quince años podemos encontrarnos sin productos” Yannick Allenó (2012). Esto es de suma importancia pues el conservar una cultura es difícil, y México es rico en cultura, lo cual hace que su gastronomía sea única y de gran interés para el mundo. La UNESCO en 2010 declaro la comida mexicana patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, lo cual hace que este tema sea aún más importante para estudiar y así ayudar a conservar nuestros platillos. Aunque también esta carrera no sólo se pretende impartir por el hecho de conservar la gastronomía mexicana, sino también por otro objetivos que ya se mencionaron como es ayudar a los jóvenes a que ejerzan lo que les gusta, y claro para conservar los productos como son materias primas (frutas, verduras, leguminosas, etc.) y así dar buenas practicas a la sociedad.

Comentarios